Blog

Cómo elegir el mejor protector solar según tu tipo de piel (y por qué deberías usarlo todo el año)

Compartir:

La protección solar es el gesto más sencillo y eficaz para prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas y enfermedades cutáneas como el cáncer de piel. Sin embargo, muchas personas todavía piensan que solo es necesaria en verano. Nada más lejos de la realidad.

En este artículo te explico por qué deberías usar fotoprotector todo el año, los diferentes tipos de radiación, cómo varían las necesidades según tu piel, estación del año, y qué deberías buscar al elegir el mejor protector solar para ti.

Radiaciones solares: no todas son iguales

El sol emite varios tipos de radiación, pero las que más afectan a la piel son:

🔹 UVA: Penetra más profundamente en la piel. Responsable del fotoenvejecimiento, manchas y algunos tipos de cáncer cutáneo. Está presente TODO el año, incluso en días nublados y a través de cristales.

🔹 UVB: Provoca quemaduras solares. Es más intensa en verano y en las horas centrales del día. Está directamente relacionada con la aparición de cáncer de piel.

🔹 Luz visible (HEV o luz azul): Emitida por el sol y pantallas. Puede contribuir a la pigmentación, sobre todo en pieles oscuras o con melasma.

🔹 Infrarrojos (IR-A): Llegan a capas profundas y pueden causar degradación del colágeno. Relacionados con el envejecimiento térmico de la piel.

Conclusión: necesitas protegerte más allá de los rayos UVB del verano.

¿Y en invierno? ¿Y en ciudad?

Sí, también. Aunque no lo veas, la radiación UVA sigue presente. Y en ciudades, la combinación de sol + contaminación potencia el estrés oxidativo y la aparición de arrugas y manchas.
Además, si trabajas frente a pantallas, tu piel también recibe luz azul, implicada en el fotoenvejecimiento silencioso.

Consejo profesional: Usa fotoprotector todo el año. Ajusta el tipo de fórmula y FPS según la estación, pero no lo elimines nunca de tu rutina.

 Tipos de protectores solares

1. Según el tipo de filtro:

🔸 Químicos (orgánicos): Absorben la radiación y la transforman en calor. Suelen ser ligeros y agradables.
🔸 Físicos (minerales): Reflejan la radiación como un espejo. Ideales para pieles sensibles o reactivas.
🔸 Mixtos: Combinan ambos tipos para mayor eficacia y tolerancia.

2. Según su formato:

  • Crema → Pieles secas o maduras
  • Gel o fluido → Pieles grasas o con tendencia acneica
  • Stick → Zonas específicas (labios, manchas, tatuajes)
  • Spray o bruma → Útil para reaplicaciones durante el día

Elige según tu tipo de piel

Piel seca:

✔ Fórmulas nutritivas, en crema, con ácido hialurónico o ceramidas.
❌ Evita geles o fórmulas con alcohol.

Piel grasa o acneica:

✔ Oil-free, textura gel o fluido.
✔ Ingredientes como niacinamida o zinc.
❌ Evita productos densos o con aceites minerales.

Piel sensible o con rosácea:

✔ Filtros físicos (óxido de zinc, dióxido de titanio).
✔ Sin perfume, alcohol ni conservantes agresivos.
✔ Texturas suaves, calmantes (avena, madecassoside).

Piel madura:

✔ Antioxidantes como vitamina C, E, ácido ferúlico.
✔ Filtros de amplio espectro con activos reafirmantes.
✔ Texturas ricas que hidraten en profundidad.

Piel pigmentada (melasma, lentigos):

✔ FPS 50+
✔ Protección frente a luz azul e infrarrojos
✔ Niacinamida, ácido tranexámico, licocalcona A

Lo que nadie te cuenta…

🔁 Reaplicar cada 2-3 horas si estás al aire libre.
🕒 Usar suficiente cantidad: una cucharadita para rostro y cuello.
🧴 Aplicar al final de la rutina de cuidado facial, antes del maquillaje.
📱 Incluso en casa, si estás frente a pantallas, opta por protectores con defensa frente a luz azul.

En resumen:

Elegir un protector solar no es solo fijarse en el FPS. Es entender tu piel, tus hábitos y el contexto en el que te expones a la radiación. Un buen fotoprotector es la base de cualquier tratamiento estético, antiedad o despigmentante. Es el único cosmético que realmente previene.

La piel tiene memoria. Y protegerla es invertir en tu belleza futura.

Sigue aprendiendo

Más entradas